top of page

Avance de la investigación

Patente medicamento autitusígeno

A partir de la investigación teórica y experimental, el Doctor Pablo Cortés ha patentado el primer medicamento antitusígeno destinado a tratar la tos producida por el "goteo nasal posterior" propio del catarro común o rinofaringitis viral. 

 

La formulación antes de su proceso de patente, pasó por test iniciales en un grupo limitado de pacientes logrando obtener los primeros resultados satisfactorios que son la base de la patente. 

En las siguientes etapas se tiene previsto un estudio “doble ciego” destinado a validar los efectos del medicamento en un grupo más amplio de usuarios.  

¿Qué es el goteo nasal posterior?

El goteo nasal posterior es el estímulo más frecuente de la tos persistente, específicamente durante el catarro común (gripe). 

Cuando la secreción producida (mucosidad) fluye hacia atrás de la nariz y pasa por las zonas de orofaringe e hipofaringe produce carraspera y tos. Este estímulo aumenta principalmente en las noches al acostarse o al levantarse por las mañanas, aunque la tos puede persistir todo el día. 

 

Se ha demostrado que dicho goteo nasal es el motivo principal de tos en el ser humano con más del 95% de incidencia. 

Fórmula patentada

La formulación patentada busca disminuir esa secreción nasal posterior, con la combinación de dos medicamentos destinados a controlar la transferencia de plasma de los vasos sanguíneos dilatados y la generación de mucosidad por las glandulas de Bowman. De esta forma se bloquea la causa principal del goteo nasal posterior y en consecuencia se elimina la tos al paciente. 

La fórmula es una combinación de Oximetazolina y el Ipratropio principios activos que son muy conocidos por su prácticamente nula toxicidad, utilizándose en niños desde los pocos meses de edad hasta adultos mayores con muy pocas contraindicaciones documentadas. Se trata de medicamentos seguros aptos para su aplicación por vía tópica nasal.

En conclusión, con esta formulación logramos un medicamento de uso tópico nasal antitusígeno que actúa disminuyendo la secreción que estimula mecánicamente los receptores de la tos a nivel hipofaríngeo y laríngeo.

Oximetazolina

Es un vasoconstrictor que se suele usar tópicamente en la nariz como descongestivo. Sin embargo, su uso contra la tos dentro de la investigación está dado porque los virus producen vasodilatación nasal, lo que produce trasudado de líquido sanguíneo (plasma). La vasoconstricción local que ejerce la oximetazolina, produce la disminución de la permeabilidad de los vasos nasales con lo que desaparece el aporte de secreción dada por este mecanismo.

Ipratropio

Es un medicamento capaz de bloquear las terminaciones nerviosas de las glándulas de Bowman, las cuales se encuentran en el epitelio nasal y faríngeo. Estas son las principales generadoras de mucosidad cuando por la acción de un virus de gripe son sobreestimuladas.

El bloqueo de las terminaciones nerviosas, disminuye la actividad de la glándula, y controla el flujo de mucosidad aportado por las mismas hacia el epitelio nasal.

Método de aplicación
Captura de pantalla 2021-05-25 a las 23.

Se ha definido la aplicación tópica nasal en forma de spray como el procedimiento más seguro y efectivo, debido a que permite acceder a la zona principal de generación de mucosidad con un aplicador muy simple y de amplio uso en las familias.

El medicamento también puede aplicarse en forma de gotas.

Ensayos clínicos posteriores permitirán validar otros potenciales mecanismos de aplicación alternativa. 

Contacto
Experimento de laboratorio

Timeline de la investigación

linea tiempo-01.png

El Dr. Cortés trabaja como ayudante de un médico cuya consulta era de neumología y principalmente de otorrinolaringología.

Posteriormente trabaja durante varios años tratando niños con tos hospitalizados y en la consulta externa.

Algunos pacientes describen una sensación  como “una especie de polvito” por debajo de la faringe como la causa de su tos.

Se plantean las primeras preguntas de investigación:  ¿Por qué tose el ser humano? ¿Todas las toses son iguales? ¿Todas vienen de los bronquios?

Se descubre que en el catarro el moco nasal no sólo drena hacia la nariz sino también puede drenar hacia atrás.

Dicha  descarga de secreción nasal posterior será causa inequívoca de  “la sensación de polvito debajo de la faringe llegando a la laringe” que, además, se facilita por posición durante las noches.

En ocasiones internaba a los niños con toses difíciles con la intención de ver que sucedía.

“En esa época no se creía en este mecanismo de tos.”

El tratamiento sugerido desde hace unos 40 años, es la combinación de un antihistamínico y un descongestivo sistémico. (Poco eficaz)

Se plantea la hipótesis de trabajo: 
“Si se logra disminuir esa secreción posterior nasal, se logrará disminuir la tos.”  Se inician investigación para encontrar potenciales tratamientos. 

En la búsqueda de un medicamento encontró que entonces la mejor vía sería la tópica intranasal y a base de una combinación de 2 mecanismos distintos destinados a tratar las causas de la secreción nasal posterior. 

Se realiza el piloto un grupo limitado de pacientes que demuestra el principio teórico, todos los pacientes disminuyen su tos de manera notoria y
rápidamente con la aplicación del tratamiento propuesto.

Se obtiene la primera patente  titulada: 
COMBINACIÓN DE OXIMETAZOLINA E IPRATROPIO EN APLICACIÓN TÓPICA NASAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA TOS. 

Se obtiene la patente en Estados Unidos. y se avanza con la protección en otras regiones como Europa y Asia. 
COMBINATION OF OXYMETAZOLINE AND IPRATROPIUM IN TOPICAL NASAL APPLICATION FOR THE TREATMENT OF A COUGH

Se presentan los avances de investigación y se inicia el contacto con farmacéuticas interesadas en apoyar la etapa de  ensayo clínico y autorizaciones.

Se inicia estudio doble ciego: 
Título del Proyecto: “Evaluación de la eficacia de la combinación de oximetazolina e ipratropio en aplicación tópica nasal para el tratamiento de la tos asociada al catarro común”

Métodos:  Es un estudio prospectivo, doble ciego y aleatorizado.

El análisis estadístico: Comparación mediante prueba de chi cuadrada o exacta de Fisher.


NOTA: El estudio se suspendió a principios de 2020 al iniciar la pandemia de coronavirus, se reiniciará cuando las condiciones permitan a los niños asistir a las escuelas sin riesgo.

Superada la pandemia se plantea retomar el estudio y el proceso de aprobaciones del medicamento en alianza con farmacéuticas. 

Se espera obtener las primeras aprobaciones para la venta del medicamento. 

Se prepara el libro en donde se reúnen los años de investigación en torno a los mecanismos de la tos, en particular en niños.  (En prensa).

bottom of page